miércoles, 30 de diciembre de 2009

Take-off
(entrenamientos de surf en un monasterio zen)

El surf es libertad, el zen es la via de la libertad

El surf es armonia, el zen es la via de la armonia.

El surf es el principio, la ola es el final y el zen es el vacio.

No existe un yo.

No existe un objetivo.

No existe el camino.

Solo esta el oceano.

El oceano en mi mismo.

Primero tomo la ola en mi interior y luego la ola me toma.

Simple, sencillo, infinito, es este instante.

En ese vacio afronto el camino a la libertad alli donde no hay caminos.

Es ese el primer paso.

La via que abre todas las vias, un instante es probable la clave que decida, si permaneces o la ola te derriba, pero la decision, ya fue tomada, y la conasecuencia no te pertenecia.

La ola se tomo en una vida anterior que corre por delante de esta.

Se llama zen.

Zen es ver.

Ver es ver esta vida en esta sin poderla verdaderamente ver.

Zen es la via de la vision directa de quien no ve.

Zen es surfear desde el infinito que ignora lo que es el mar, lo que es la ola, lo que es ty propia identidad

La verdadera responsabilidad es la ligereza y su unica expresion es la suavidad.

Vive en la ola, surfea en la vacuidad.

Que nada te pertenezca y hallaras la verdadera libertad que es aquella que no se tiene que hallar.

Hay una eternidad en el infinito que te hace dudar, pero en la duda, te conecta, con aquello que duda que es tu unica identidad.

Esta es la clave ultima de este programa, la primera es la capacidad de elevar tu cuerpo tumbado en la tabla hasta la vertical.

Sin que nada se produzca, todo se puede realizar.

Llega al limite de el esfuerzo y hallaras la verdadera suavidad

Los primeros entrenamientos....

Hay una parte muy importante en el entrenamiento de una tabla de surf en un monasterio zen.

La clave es que no se parecen las condiciones ni de coña a lo que te encuentras en el mar.

Es esa la principal ventaja.

Lo primero es tener una determinada actitud espiritual.

Surfear es alcanzar el samadhi del zen.

Si ya estas en dicho estado, es mas facil que suceda el resto. Y mas facil permite mas facilidad.

El samadhi es un estado de conexión, es un estado de totalidad, el primer pensamiento y lo jorobas, y es esa su gran verdad.

Samadhi es alcanzar en el vacio la totalidad y en esta, a su vez, la nada.

Esto es un estado espiritual que se alcanza de dos maneras, o surfeas olas maravillosas o vas a un monasterio a meditar.

Todo monasterio es un espacio de silencio, a eso se le llama templo.

Tu cuerpo es el templo de tu alma.

El mar es el templo de la armonia con el universo, el alma del mismo es la naturaleza.

Un monasterio zen es el punto intermedio donde todo eso se puede encontrar.

Mas alla de la tecnica, que la vas a entrenar, existe ese estado de armonia que es la vacuidad del samadhi.

La tecnica entrenada de forma pura permite que en pleno samadhi se alcance un estado interior de totalidad que provoque la toma de conciencia con esa eternidad.

Por ello, lo primero que tienes que entender es la pureza de la tecnica viene de el estado espiritual previo que alcances antes de llegar a la playa y desenfundes la tabla.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.


El primer entrenamiento

Hay un primer instante que es complicado.

Entender que vas a trabajar el cuerpo pero no es gimnasia, a la mayoria les cuesta entenderlo.

Cuando hablamos de desarrollar la no_mente, no quiere decir que la mente este solo en tu cerebro.

Mente es todo proceso donde es necesario el pensamiento y todo pensamiento necesita de una razon para hacerlo.

Esa razon se compone de dos fases.

1.Informacion limitada
2.Deseo

Eso es algo que es determinante.

La razon y el deseo. Esas son las dos claves.

La mente funciona asi, pero la no_mente es lo mismo, tan solo sin que la informacion este limitada.

Es muy facil de entender.

En las artes marciales siempre te cuentan el caso de si alguien te ataca asi, reaccionas de esta manera.

La lentitud de la reaccion viene siempre determinada.

Una de las claves fundamentales de este primer entrenamiento es la sensacion de ingravidez.

Ingravidez es cuando tu colocas tu punto de consciencia por encima de ti.

Este punto de consciencia por encima de ti, produce que toda la energia se eleve y, con ello, todos los procesos de incorporarte te seran mas faciles.

Este hecho es clave.

No elevas tu cuerpo, tu cuerpo, ya esta arriba.

Una de las ideas que nosotros manejamos es la del plano longitudinal de conciencia.

Este plano longitudinal de conciencia es, independientemente de que estes tumbado o de pie, tu cuerpo mental te debe tener erguido.

Desde ahí tomamos dos puntos de referencia.

Imaginando que tu columna se proyectara mas alla de tu propio tronco, esta linea longitudinal transversal, recorreria un metro por encima de su limite en la coronilla de tu cabeza y uno o dos metros por debajo de la base de tus pies.

Obviamente, para sentir esto tienes que tener un estado mental distinto, que es la suma de un estado mental, propiamente dicho, pero tambien de un estado sensitivo del cuerpo.

Para que esto suceda es necesaria la sensacion zen interior.

La sensacion zen interior es un estado de meditacion destinada a la transformacion de pautas, estructuras y habitos del individuo.

La fase zen, se debe practicar en tres posiciones:

1.De pie
2.Tumbado
3.Andando

Entrenamiento zen de los tres
Estadios

Los tres estadios son las tres posiciones anteriormente citados, pero lo llamamos estadio por querer ampliar dos fases en ti, a niveles de consciencia superiores.

Esta es la clave unica de tranformacion.

Voy a dirimir los aspectos de referencia.

Primero tenemos, nuestro propio cuerpo.

Dentro del cuerpo debemos ser coonsciente de los elementos distales, es decir, pies, manos y la coronilla de la cabeza en todo momento.

Es como si en esos puntos tuvieramos puestas unas tachuelas que estuvieran transmitiendo una sensacion interior a nuestro sistema interior de percepcion corporal espacial.

Siempre nos estamos refiriendo, si siguieramos el concepto tradicional de meridianos, como podiamos definir a los meridianos de acupuntura, serian puntos de lineas paralelas, a estos meridianos, anteriormente enunciados.

Esta idea es similar a las ideas de la cultura India relacionadas con los chakras como nudos de confluencia entre lo que sientes y lo que eres, a la vez que poseen un propio sistema de introspeccion, el cual permite tener mas informacion operativa de un modo mas rapido y sin la necesidad de que esta pase por el cerebro.

Esta seria esa fase en la cual el ser humano se escucha por primera vez.

Es el momento donde el oido, va mas alla de los meros pensamientos y su lectura en voz alta o voz baja.

Esta idea se basa en tener estos cinco puntos en todo momento controlados.

La mente permite tener un espacio abierto de aislamiento del exterior, entendiendo por espacio abierto, a un espacio sin ideas.

Es lo que en zen llamamos, vacio o no_mente.

La clave de estos procesos es, conseguir en los estados mentales de amplitud de no_mente, la existencia de un sistema adaptativo a las circunstancias en un primer momento, en un segundo momento alcanzar la capacidad de que el ser interior alcance la fase de unidad con la ola, y en la tercera y ultima fase, el desarrollo de todas las capacidades aprioristicas, no analisticas.

Con ello, desarrollamos las fases fundamentales de evolucion.

En tres momentos se tienen que desarrollar estos principios.

En la posicion yacente boca abajo, nos concentramos en los estados de alerta combinados con la relajacion corporal.

La posicion de erguido donde buscaremos la sensacion de inmovilidad controlada de separacion entre los movimientos inconscientes y los que son los verdaderamente adaptativos a las formulas especificas de alineamiento con la realidad fluctuante, aquí es determinante alcanzar la limpieza de reacciones habituales.

En el zen que se practica caminando, nos centramos, fundamentalmente, en aquello que denominamos la antelacion de la mente a la accion.

Esto nos va a permitir que la mente como directora fluya constantemente pero sin perder de referencia, la accion del cuerpo.

Asi producimos la union o estado unificado de los tres factores concurrentes:

1.Mente
2.Energia
3.Cuerpo.


Hay un segundo factor que es importante desarrollar, una vez que la fase de meditacion esta superada, y es la fase de visualizacion.

Es el momento de tener la idea en la mente de un velero.

Mas alla de lo que es el simple casco del velero, existe una vela y una aleta inferior.

Una lo eleva y la otra le da profundidad.

Nuestro eje longitudinal imaginario tiene que ser prolongado mas alla de la referencia fisica para que por un lado, se clave en el cielo y desde ahí tire hacia arriba, y por otro, como un expolon descienda y nos haga ir pegado a la tabla.

El mantenerse encima de la tabla no es tanto cuestion de equilibrio, que se pierde en cualquier fluctuacion, pues, equilibrio no es lo mismo que la persona que se equilibra sino aquella que se enraiza.

A este margen de proyeccion mental lo llamamos gap mental.

Al tener la mente situada en estos puntos, de forma inmediata, llevamos la energia a estos dos, para, que, al ser ellos, los centros de consciencia, nuestra energia fluya hasta ellos, dotandonos de una solidez similar a aquel que escala y tiene arriba la cuerda anclada.

Obviamente esto, tiene que ser practicado, y sobre todo, asimilado superando la fase consciente de aprendizaje, hasta dejarlo como una habilidad.

La clave de levantarse es la clave de conocer el cuerpo.

Quien conoce el cuerpo actua desde la no-fuerza.

No fuerza es la fuerza sin esfuerzo.

La fuerza sin esfuerzo es la raiz profunda de la misma fuerza.

Entender esto es fundamental en el surf que propone el profundo sentido de la armonia.

Todo sentido profundo lo, es en si, en la medida que expresa el profundo sentido del conocimiento de aquello que esta en ti.

A este profundo conocimiento, siempre se ha conocido como la senda de la consciencia o el camino consciente.

Todo inconsciente es pasivo y por eso es interior.

Siempre queremos usar la fuerza y hacer el movimiento exterior.

La fuerza es siempre dirigida por el ego y el ego somete al yo en tension en cada momento de cada gesto.

Por eso no te levantas, te pesa el yo, porque tienes que levantar al ego.

Y el ego no existe, y por eso pesa tanto.

Al principio

En el surf hay algo que queda manifiestamente claro. Si tu eres tierra, jamas puedes estar por encima del agua.

Solo el aire es capaz de estar por encima del agua.

Las dos ideas fundamentales son:

1.Tus pies son agua
2.Tus hombros son aire.

Debes tener esto absolutamente en cuenta.

Hallar perfectamente el balanceo en el cual el alma se extiende a la materia permite que en todo momento sean los elementos de conciencia los que te hagan fluir a lo largo de la fase de entrenamiento, para que en la fase de trabajo en la ola, simplemente te unifiques con los elementos.

Dentro de todos los elementos de entrenamiento hay uno, en este sentido que es absolutamente importante y es el concepto vacio.

Vacio es la capacidad de preparar tu mente para ser cualquier cosa.

La sensacion de la compasion budista es esa.

Fijate que hermosa es.

La vida duele, esa es una realidad que damos por obvia, solo en determinados estados de eternidad el dolor se trasciende.

La principal circunstancia que rodea a esto es siempre la consciencia de que ese dolor es una vibracion de cada objeto que hace que ese objeto lo sea.

Una piedra es un tipo de vibracion, lo es tambien una ola, hasta lo es el viento que se deposita en la superficie del perfil formal del mar.

Entre ola y aire no hay distancia.

Ambos cabalgan y nada les separa.

El aire por ser aire esta arriba, su vibracion es distinta y esto hace que asi suceda. Por eso el aire te da sensaciones distintas.

Cuando las sientes, percibes las cosas con sentidos que van mas alla de lo que son meramente la vision de los objetos.

Cuando interiorizas esta situacion, se vuelve todavia mucho mas consciente y, por esta razon duele.

Si sigues el concepto compasion budista, el mar te tiene que doler en los pies y el aire en los hombros.

No quiero que pienses que eres aire, quiero que lo seas.

La principal clave es vaciarte antes de que vacie la ola de su consciencia de ella.

En todos los entrenamientos existen siempre tres planos de accion.

...no le busques sentido, no lo tiene. Miguel mochales, maestro zen.



Uno de los aspectos mas importantes en todo momento de preparacion es la forma en la cual se vacia la mente.

La mente solo se vacia cuando la mente vuela por encima del infinito.

Siempre tratamos de atontar a la mente con problemas, pensamientos, hasta con ideales que consideramos absolutamente reales y son solo fugaces.

El zen establece una barrera de libertad mas alla de todo aquello que es considerado como propio o aquello que consideramos como el momento cosnciente en el cual nos hallamos.

No hay mas barrera a la libertad del individuo que la propia existencia de la consideracion del concepto minimo de infinito.

Ese pequeño desvario provoca que una delicada eternidad caiga sobre el ser que sustenta el firmamento.

Obviamente te estoy hablando de un espiritu subyacente a todo aquello que existe en contenido y continente.

Es en estos parajes donde surge en todo momento la realidad vacia de la consciencia infinita de la soledad.

La soledad es tui propia realidad frente a la deidad que sustenta como un Poseidon figurado, la fuerza en forma de ira del mar.

Lo unico que te distancia de Dios es siempre y aquí Dios no es el Padre.

Dios es aquello que se encierra en aquello que se hace.

Un pedazo de ese infinito limitante mas alla del divino paraiso prometido del Nirvana del Buda.

En todo ello, la consciencia de ese dios del mar expresado en cada Take-off
(entrenamientos de surf en un monasterio zen)

El surf es libertad, el zen es la via de la libertad

El surf es armonia, el zen es la via de la armonia.

El surf es el principio, la ola es el final y el zen es el vacio.

No existe un yo.

No existe un objetivo.

No existe el camino.

Solo esta el oceano.

El oceano en mi mismo.

Primero tomo la ola en mi interior y luego la ola me toma.

Simple, sencillo, infinito, es este instante.

En ese vacio afronto el camino a la libertad alli donde no hay caminos.

Es ese el primer paso.

La via que abre todas las vias, un instante es probable la clave que decida, si permaneces o la ola te derriba, pero la decision, ya fue tomada, y la conasecuencia no te pertenecia.

La ola se tomo en una vida anterior que corre por delante de esta.

Se llama zen.

Zen es ver.

Ver es ver esta vida en esta sin poderla verdaderamente ver.

Zen es la via de la vision directa de quien no ve.

Zen es surfear desde el infinito que ignora lo que es el mar, lo que es la ola, lo que es ty propia identidad

La verdadera responsabilidad es la ligereza y su unica expresion es la suavidad.

Vive en la ola, surfea en la vacuidad.

Que nada te pertenezca y hallaras la verdadera libertad que es aquella que no se tiene que hallar.

Hay una eternidad en el infinito que te hace dudar, pero en la duda, te conecta, con aquello que duda que es tu unica identidad.

Esta es la clave ultima de este programa, la primera es la capacidad de elevar tu cuerpo tumbado en la tabla hasta la vertical.

Sin que nada se produzca, todo se puede realizar.

Llega al limite de el esfuerzo y hallaras la verdadera suavidad

Los primeros entrenamientos....

Hay una parte muy importante en el entrenamiento de una tabla de surf en un monasterio zen.

La clave es que no se parecen las condiciones ni de coña a lo que te encuentras en el mar.

Es esa la principal ventaja.

Lo primero es tener una determinada actitud espiritual.

Surfear es alcanzar el samadhi del zen.

Si ya estas en dicho estado, es mas facil que suceda el resto. Y mas facil permite mas facilidad.

El samadhi es un estado de conexión, es un estado de totalidad, el primer pensamiento y lo jorobas, y es esa su gran verdad.

Samadhi es alcanzar en el vacio la totalidad y en esta, a su vez, la nada.

Esto es un estado espiritual que se alcanza de dos maneras, o surfeas olas maravillosas o vas a un monasterio a meditar.

Todo monasterio es un espacio de silencio, a eso se le llama templo.

Tu cuerpo es el templo de tu alma.

El mar es el templo de la armonia con el universo, el alma del mismo es la naturaleza.

Un monasterio zen es el punto intermedio donde todo eso se puede encontrar.

Mas alla de la tecnica, que la vas a entrenar, existe ese estado de armonia que es la vacuidad del samadhi.

La tecnica entrenada de forma pura permite que en pleno samadhi se alcance un estado interior de totalidad que provoque la toma de conciencia con esa eternidad.

Por ello, lo primero que tienes que entender es la pureza de la tecnica viene de el estado espiritual previo que alcances antes de llegar a la playa y desenfundes la tabla.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.


El primer entrenamiento

Hay un primer instante que es complicado.

Entender que vas a trabajar el cuerpo pero no es gimnasia, a la mayoria les cuesta entenderlo.

Cuando hablamos de desarrollar la no_mente, no quiere decir que la mente este solo en tu cerebro.

Mente es todo proceso donde es necesario el pensamiento y todo pensamiento necesita de una razon para hacerlo.

Esa razon se compone de dos fases.

1.Informacion limitada
Deseo

Eso es algo que es determinante.

La razon y el deseo. Esas son las dos claves.

La mente funciona asi, pero la no_mente es lo mismo, tan solo sin que la informacion este limitada.

Es muy facil de entender.

En las artes marciales siempre te cuentan el caso de si alguien te ataca asi, reaccionas de esta manera.

La lentitud de la reaccion viene siempre determinada.

Una de las claves fundamentales de este primer entrenamiento es la sensacion de ingravidez.

Ingravidez es cuando tu colocas tu punto de consciencia por encima de ti.

Este punto de consciencia por encima de ti, produce que toda la energia se eleve y, con ello, todos los procesos de incorporarte te seran mas faciles.

Este hecho es clave.

No elevas tu cuerpo, tu cuerpo, ya esta arriba.

Una de las ideas que nosotros manejamos es la del plano longitudinal de conciencia.

Este plano longitudinal de conciencia es, independientemente de que estes tumbado o de pie, tu cuerpo mental te debe tener erguido.

Desde ahí tomamos dos puntos de referencia.

Imaginando que tu columna se proyectara mas alla de tu propio tronco, esta linea longitudinal transversal, recorreria un metro por encima de su limite en la coronilla de tu cabeza y uno o dos metros por debajo de la base de tus pies.

Obviamente, para sentir esto tienes que tener un estado mental distinto, que es la suma de un estado mental, propiamente dicho, pero tambien de un estado sensitivo del cuerpo.

Para que esto suceda es necesaria la sensacion zen interior.

La sensacion zen interior es un estado de meditacion destinada a la transformacion de pautas, estructuras y habitos del individuo.

La fase zen, se debe practicar en tres posiciones:

1.De pie
Tumbado
Andando

Entrenamiento zen de los tres
Estadios

Los tres estadios son las tres posiciones anteriormente citados, pero lo llamamos estadio por querer ampliar dos fases en ti, a niveles de consciencia superiores.

Esta es la clave unica de tranformacion.

Voy a dirimir los aspectos de referencia.

Primero tenemos, nuestro propio cuerpo.

Dentro del cuerpo debemos ser coonsciente de los elementos distales, es decir, pies, manos y la coronilla de la cabeza en todo momento.

Es como si en esos puntos tuvieramos puestas unas tachuelas que estuvieran transmitiendo una sensacion interior a nuestro sistema interior de percepcion corporal espacial.

Siempre nos estamos refiriendo, si siguieramos el concepto tradicional de meridianos, como podiamos definir a los meridianos de acupuntura, serian puntos de lineas paralelas, a estos meridianos, anteriormente enunciados.

Esta idea es similar a las ideas de la cultura India relacionadas con los chakras como nudos de confluencia entre lo que sientes y lo que eres, a la vez que poseen un propio sistema de introspeccion, el cual permite tener mas informacion operativa de un modo mas rapido y sin la necesidad de que esta pase por el cerebro.

Esta seria esa fase en la cual el ser humano se escucha por primera vez.

Es el momento donde el oido, va mas alla de los meros pensamientos y su lectura en voz alta o voz baja.

Esta idea se basa en tener estos cinco puntos en todo momento controlados.

La mente permite tener un espacio abierto de aislamiento del exterior, entendiendo por espacio abierto, a un espacio sin ideas.

Es lo que en zen llamamos, vacio o no_mente.

La clave de estos procesos es, conseguir en los estados mentales de amplitud de no_mente, la existencia de un sistema adaptativo a las circunstancias en un primer momento, en un segundo momento alcanzar la capacidad de que el ser interior alcance la fase de unidad con la ola, y en la tercera y ultima fase, el desarrollo de todas las capacidades aprioristicas, no analisticas.

Con ello, desarrollamos las fases fundamentales de evolucion.

En tres momentos se tienen que desarrollar estos principios.

En la posicion yacente boca abajo, nos concentramos en los estados de alerta combinados con la relajacion corporal.

La posicion de erguido donde buscaremos la sensacion de inmovilidad controlada de separacion entre los movimientos inconscientes y los que son los verdaderamente adaptativos a las formulas especificas de alineamiento con la realidad fluctuante, aquí es determinante alcanzar la limpieza de reacciones habituales.

En el zen que se practica caminando, nos centramos, fundamentalmente, en aquello que denominamos la antelacion de la mente a la accion.

Esto nos va a permitir que la mente como directora fluya constantemente pero sin perder de referencia, la accion del cuerpo.

Asi producimos la union o estado unificado de los tres factores concurrentes:

1.Mente
Energia
Cuerpo.


Hay un segundo factor que es importante desarrollar, una vez que la fase de meditacion esta superada, y es la fase de visualizacion.

Es el momento de tener la idea en la mente de un velero.

Mas alla de lo que es el simple casco del velero, existe una vela y una aleta inferior.

Una lo eleva y la otra le da profundidad.

Nuestro eje longitudinal imaginario tiene que ser prolongado mas alla de la referencia fisica para que por un lado, se clave en el cielo y desde ahí tire hacia arriba, y por otro, como un expolon descienda y nos haga ir pegado a la tabla.

El mantenerse encima de la tabla no es tanto cuestion de equilibrio, que se pierde en cualquier fluctuacion, pues, equilibrio no es lo mismo que la persona que se equilibra sino aquella que se enraiza.

A este margen de proyeccion mental lo llamamos gap mental.

Al tener la mente situada en estos puntos, de forma inmediata, llevamos la energia a estos dos, para, que, al ser ellos, los centros de consciencia, nuestra energia fluya hasta ellos, dotandonos de una solidez similar a aquel que escala y tiene arriba la cuerda anclada.

Obviamente esto, tiene que ser practicado, y sobre todo, asimilado superando la fase consciente de aprendizaje, hasta dejarlo como una habilidad.

La clave de levantarse es la clave de conocer el cuerpo.

Quien conoce el cuerpo actua desde la no-fuerza.

No fuerza es la fuerza sin esfuerzo.

La fuerza sin esfuerzo es la raiz profunda de la misma fuerza.

Entender esto es fundamental en el surf que propone el profundo sentido de la armonia.

Todo sentido profundo lo, es en si, en la medida que expresa el profundo sentido del conocimiento de aquello que esta en ti.

A este profundo conocimiento, siempre se ha conocido como la senda de la consciencia o el camino consciente.

Todo inconsciente es pasivo y por eso es interior.

Siempre queremos usar la fuerza y hacer el movimiento exterior.

La fuerza es siempre dirigida por el ego y el ego somete al yo en tension en cada momento de cada gesto.

Por eso no te levantas, te pesa el yo, porque tienes que levantar al ego.

Y el ego no existe, y por eso pesa tanto.

Al principio

En el surf hay algo que queda manifiestamente claro. Si tu eres tierra, jamas puedes estar por encima del agua.

Solo el aire es capaz de estar por encima del agua.

Las dos ideas fundamentales son:

1.Tus pies son agua
Tus hombros son aire.

Debes tener esto absolutamente en cuenta.

Hallar perfectamente el balanceo en el cual el alma se extiende a la materia permite que en todo momento sean los elementos de conciencia los que te hagan fluir a lo largo de la fase de entrenamiento, para que en la fase de trabajo en la ola, simplemente te unifiques con los elementos.

Dentro de todos los elementos de entrenamiento hay uno, en este sentido que es absolutamente importante y es el concepto vacio.

Vacio es la capacidad de preparar tu mente para ser cualquier cosa.

La sensacion de la compasion budista es esa.

Fijate que hermosa es.

La vida duele, esa es una realidad que damos por obvia, solo en determinados estados de eternidad el dolor se trasciende.

La principal circunstancia que rodea a esto es siempre la consciencia de que ese dolor es una vibracion de cada objeto que hace que ese objeto lo sea.

Una piedra es un tipo de vibracion, lo es tambien una ola, hasta lo es el viento que se deposita en la superficie del perfil formal del mar.

Entre ola y aire no hay distancia.

Ambos cabalgan y nada les separa.

El aire por ser aire esta arriba, su vibracion es distinta y esto hace que asi suceda. Por eso el aire te da sensaciones distintas.

Cuando las sientes, percibes las cosas con sentidos que van mas alla de lo que son meramente la vision de los objetos.

Cuando interiorizas esta situacion, se vuelve todavia mucho mas consciente y, por esta razon duele.

Si sigues el concepto compasion budista, el mar te tiene que doler en los pies y el aire en los hombros.

No quiero que pienses que eres aire, quiero que lo seas.

La principal clave es vaciarte antes de que vacie la ola de su consciencia de ella.

En todos los entrenamientos existen siempre tres planos de accion.

...no le busques sentido, no lo tiene. Miguel mochales, maestro zen.



Uno de los aspectos mas importantes en todo momento de preparacion es la forma en la cual se vacia la mente.

La mente solo se vacia cuando la mente vuela por encima del infinito.

Siempre tratamos de atontar a la mente con problemas, pensamientos, hasta con ideales que consideramos absolutamente reales y son solo fugaces.

El zen establece una barrera de libertad mas alla de todo aquello que es considerado como propio o aquello que consideramos como el momento cosnciente en el cual nos hallamos.

No hay mas barrera a la libertad del individuo que la propia existencia de la consideracion del concepto minimo de infinito.

Ese pequeño desvario provoca que una delicada eternidad caiga sobre el ser que sustenta el firmamento.

Obviamente te estoy hablando de un espiritu subyacente a todo aquello que existe en contenido y continente.

Es en estos parajes donde surge en todo momento la realidad vacia de la consciencia infinita de la soledad.

La soledad es tui propia realidad frente a la deidad que sustenta como un Poseidon figurado, la fuerza en forma de ira del mar.

Lo unico que te distancia de Dios es siempre y aquí Dios no es el Padre.

Dios es aquello que se encierra en aquello que se hace.

Un pedazo de ese infinito limitante mas alla del divino paraiso prometido del Nirvana del Buda.

En todo ello, la consciencia de ese dios del mar expresado en cada ola permite que tu mente al acelerar el concepto de espacio y tiempo, hasta le pueda arrancar a el propio mar un universo de pureza en el deslizar la tabla como se desliza la imagen del pensamiento de un niño tierno en el delicado espejo de la consciencia de quien hasta ayer era viejo.

El verdadero significado del concepto valor es e conocimiento de la ausencia de Dios y la invocacion de tu mente al Poseidon de la proxima ola que vas a tomar.

...no le busques sentido, no lo tiene. Miguel mochales, maestro zen.


Take-off
(entrenamientos de surf en un monasterio zen)

El surf es libertad, el zen es la via de la libertad

El surf es armonia, el zen es la via de la armonia.

El surf es el principio, la ola es el final y el zen es el vacio.

No existe un yo.

No existe un objetivo.

No existe el camino.

Solo esta el oceano.

El oceano en mi mismo.

Primero tomo la ola en mi interior y luego la ola me toma.

Simple, sencillo, infinito, es este instante.

En ese vacio afronto el camino a la libertad alli donde no hay caminos.

Es ese el primer paso.

La via que abre todas las vias, un instante es probable la clave que decida, si permaneces o la ola te derriba, pero la decision, ya fue tomada, y la conasecuencia no te pertenecia.

La ola se tomo en una vida anterior que corre por delante de esta.

Se llama zen.

Zen es ver.

Ver es ver esta vida en esta sin poderla verdaderamente ver.

Zen es la via de la vision directa de quien no ve.

Zen es surfear desde el infinito que ignora lo que es el mar, lo que es la ola, lo que es ty propia identidad

La verdadera responsabilidad es la ligereza y su unica expresion es la suavidad.

Vive en la ola, surfea en la vacuidad.

Que nada te pertenezca y hallaras la verdadera libertad que es aquella que no se tiene que hallar.

Hay una eternidad en el infinito que te hace dudar, pero en la duda, te conecta, con aquello que duda que es tu unica identidad.

Esta es la clave ultima de este programa, la primera es la capacidad de elevar tu cuerpo tumbado en la tabla hasta la vertical.

Sin que nada se produzca, todo se puede realizar.

Llega al limite de el esfuerzo y hallaras la verdadera suavidad

Los primeros entrenamientos....

Hay una parte muy importante en el entrenamiento de una tabla de surf en un monasterio zen.

La clave es que no se parecen las condiciones ni de coña a lo que te encuentras en el mar.

Es esa la principal ventaja.

Lo primero es tener una determinada actitud espiritual.

Surfear es alcanzar el samadhi del zen.

Si ya estas en dicho estado, es mas facil que suceda el resto. Y mas facil permite mas facilidad.

El samadhi es un estado de conexión, es un estado de totalidad, el primer pensamiento y lo jorobas, y es esa su gran verdad.

Samadhi es alcanzar en el vacio la totalidad y en esta, a su vez, la nada.

Esto es un estado espiritual que se alcanza de dos maneras, o surfeas olas maravillosas o vas a un monasterio a meditar.

Todo monasterio es un espacio de silencio, a eso se le llama templo.

Tu cuerpo es el templo de tu alma.

El mar es el templo de la armonia con el universo, el alma del mismo es la naturaleza.

Un monasterio zen es el punto intermedio donde todo eso se puede encontrar.

Mas alla de la tecnica, que la vas a entrenar, existe ese estado de armonia que es la vacuidad del samadhi.

La tecnica entrenada de forma pura permite que en pleno samadhi se alcance un estado interior de totalidad que provoque la toma de conciencia con esa eternidad.

Por ello, lo primero que tienes que entender es la pureza de la tecnica viene de el estado espiritual previo que alcances antes de llegar a la playa y desenfundes la tabla.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.


El primer entrenamiento

Hay un primer instante que es complicado.

Entender que vas a trabajar el cuerpo pero no es gimnasia, a la mayoria les cuesta entenderlo.

Cuando hablamos de desarrollar la no_mente, no quiere decir que la mente este solo en tu cerebro.

Mente es todo proceso donde es necesario el pensamiento y todo pensamiento necesita de una razon para hacerlo.

Esa razon se compone de dos fases.

1.Informacion limitada
2.Deseo

Eso es algo que es determinante.

La razon y el deseo. Esas son las dos claves.

La mente funciona asi, pero la no_mente es lo mismo, tan solo sin que la informacion este limitada.

Es muy facil de entender.

En las artes marciales siempre te cuentan el caso de si alguien te ataca asi, reaccionas de esta manera.

La lentitud de la reaccion viene siempre determinada.

Una de las claves fundamentales de este primer entrenamiento es la sensacion de ingravidez.

Ingravidez es cuando tu colocas tu punto de consciencia por encima de ti.

Este punto de consciencia por encima de ti, produce que toda la energia se eleve y, con ello, todos los procesos de incorporarte te seran mas faciles.

Este hecho es clave.

No elevas tu cuerpo, tu cuerpo, ya esta arriba.

Una de las ideas que nosotros manejamos es la del plano longitudinal de conciencia.

Este plano longitudinal de conciencia es, independientemente de que estes tumbado o de pie, tu cuerpo mental te debe tener erguido.

Desde ahí tomamos dos puntos de referencia.

Imaginando que tu columna se proyectara mas alla de tu propio tronco, esta linea longitudinal transversal, recorreria un metro por encima de su limite en la coronilla de tu cabeza y uno o dos metros por debajo de la base de tus pies.

Obviamente, para sentir esto tienes que tener un estado mental distinto, que es la suma de un estado mental, propiamente dicho, pero tambien de un estado sensitivo del cuerpo.

Para que esto suceda es necesaria la sensacion zen interior.

La sensacion zen interior es un estado de meditacion destinada a la transformacion de pautas, estructuras y habitos del individuo.

La fase zen, se debe practicar en tres posiciones:

1.De pie
2.Tumbado
3.Andando

Entrenamiento zen de los tres
Estadios

Los tres estadios son las tres posiciones anteriormente citados, pero lo llamamos estadio por querer ampliar dos fases en ti, a niveles de consciencia superiores.

Esta es la clave unica de tranformacion.

Voy a dirimir los aspectos de referencia.

Primero tenemos, nuestro propio cuerpo.

Dentro del cuerpo debemos ser coonsciente de los elementos distales, es decir, pies, manos y la coronilla de la cabeza en todo momento.

Es como si en esos puntos tuvieramos puestas unas tachuelas que estuvieran transmitiendo una sensacion interior a nuestro sistema interior de percepcion corporal espacial.

Siempre nos estamos refiriendo, si siguieramos el concepto tradicional de meridianos, como podiamos definir a los meridianos de acupuntura, serian puntos de lineas paralelas, a estos meridianos, anteriormente enunciados.

Esta idea es similar a las ideas de la cultura India relacionadas con los chakras como nudos de confluencia entre lo que sientes y lo que eres, a la vez que poseen un propio sistema de introspeccion, el cual permite tener mas informacion operativa de un modo mas rapido y sin la necesidad de que esta pase por el cerebro.

Esta seria esa fase en la cual el ser humano se escucha por primera vez.

Es el momento donde el oido, va mas alla de los meros pensamientos y su lectura en voz alta o voz baja.

Esta idea se basa en tener estos cinco puntos en todo momento controlados.

La mente permite tener un espacio abierto de aislamiento del exterior, entendiendo por espacio abierto, a un espacio sin ideas.

Es lo que en zen llamamos, vacio o no_mente.

La clave de estos procesos es, conseguir en los estados mentales de amplitud de no_mente, la existencia de un sistema adaptativo a las circunstancias en un primer momento, en un segundo momento alcanzar la capacidad de que el ser interior alcance la fase de unidad con la ola, y en la tercera y ultima fase, el desarrollo de todas las capacidades aprioristicas, no analisticas.

Con ello, desarrollamos las fases fundamentales de evolucion.

En tres momentos se tienen que desarrollar estos principios.

En la posicion yacente boca abajo, nos concentramos en los estados de alerta combinados con la relajacion corporal.

La posicion de erguido donde buscaremos la sensacion de inmovilidad controlada de separacion entre los movimientos inconscientes y los que son los verdaderamente adaptativos a las formulas especificas de alineamiento con la realidad fluctuante, aquí es determinante alcanzar la limpieza de reacciones habituales.

En el zen que se practica caminando, nos centramos, fundamentalmente, en aquello que denominamos la antelacion de la mente a la accion.

Esto nos va a permitir que la mente como directora fluya constantemente pero sin perder de referencia, la accion del cuerpo.

Asi producimos la union o estado unificado de los tres factores concurrentes:

1.Mente
2.Energia
3.Cuerpo.


Hay un segundo factor que es importante desarrollar, una vez que la fase de meditacion esta superada, y es la fase de visualizacion.

Es el momento de tener la idea en la mente de un velero.

Mas alla de lo que es el simple casco del velero, existe una vela y una aleta inferior.

Una lo eleva y la otra le da profundidad.

Nuestro eje longitudinal imaginario tiene que ser prolongado mas alla de la referencia fisica para que por un lado, se clave en el cielo y desde ahí tire hacia arriba, y por otro, como un expolon descienda y nos haga ir pegado a la tabla.

El mantenerse encima de la tabla no es tanto cuestion de equilibrio, que se pierde en cualquier fluctuacion, pues, equilibrio no es lo mismo que la persona que se equilibra sino aquella que se enraiza.

A este margen de proyeccion mental lo llamamos gap mental.

Al tener la mente situada en estos puntos, de forma inmediata, llevamos la energia a estos dos, para, que, al ser ellos, los centros de consciencia, nuestra energia fluya hasta ellos, dotandonos de una solidez similar a aquel que escala y tiene arriba la cuerda anclada.

Obviamente esto, tiene que ser practicado, y sobre todo, asimilado superando la fase consciente de aprendizaje, hasta dejarlo como una habilidad.

La clave de levantarse es la clave de conocer el cuerpo.

Quien conoce el cuerpo actua desde la no-fuerza.

No fuerza es la fuerza sin esfuerzo.

La fuerza sin esfuerzo es la raiz profunda de la misma fuerza.

Entender esto es fundamental en el surf que propone el profundo sentido de la armonia.

Todo sentido profundo lo, es en si, en la medida que expresa el profundo sentido del conocimiento de aquello que esta en ti.

A este profundo conocimiento, siempre se ha conocido como la senda de la consciencia o el camino consciente.

Todo inconsciente es pasivo y por eso es interior.

Siempre queremos usar la fuerza y hacer el movimiento exterior.

La fuerza es siempre dirigida por el ego y el ego somete al yo en tension en cada momento de cada gesto.

Por eso no te levantas, te pesa el yo, porque tienes que levantar al ego.

Y el ego no existe, y por eso pesa tanto.

Al principio

En el surf hay algo que queda manifiestamente claro. Si tu eres tierra, jamas puedes estar por encima del agua.

Solo el aire es capaz de estar por encima del agua.

Las dos ideas fundamentales son:

1.Tus pies son agua
2.Tus hombros son aire.

Debes tener esto absolutamente en cuenta.

Hallar perfectamente el balanceo en el cual el alma se extiende a la materia permite que en todo momento sean los elementos de conciencia los que te hagan fluir a lo largo de la fase de entrenamiento, para que en la fase de trabajo en la ola, simplemente te unifiques con los elementos.

Dentro de todos los elementos de entrenamiento hay uno, en este sentido que es absolutamente importante y es el concepto vacio.

Vacio es la capacidad de preparar tu mente para ser cualquier cosa.

La sensacion de la compasion budista es esa.

Fijate que hermosa es.

La vida duele, esa es una realidad que damos por obvia, solo en determinados estados de eternidad el dolor se trasciende.

La principal circunstancia que rodea a esto es siempre la consciencia de que ese dolor es una vibracion de cada objeto que hace que ese objeto lo sea.

Una piedra es un tipo de vibracion, lo es tambien una ola, hasta lo es el viento que se deposita en la superficie del perfil formal del mar.

Entre ola y aire no hay distancia.

Ambos cabalgan y nada les separa.

El aire por ser aire esta arriba, su vibracion es distinta y esto hace que asi suceda. Por eso el aire te da sensaciones distintas.

Cuando las sientes, percibes las cosas con sentidos que van mas alla de lo que son meramente la vision de los objetos.

Cuando interiorizas esta situacion, se vuelve todavia mucho mas consciente y, por esta razon duele.

Si sigues el concepto compasion budista, el mar te tiene que doler en los pies y el aire en los hombros.

No quiero que pienses que eres aire, quiero que lo seas.

La principal clave es vaciarte antes de que vacie la ola de su consciencia de ella.

En todos los entrenamientos existen siempre tres planos de accion.

...no le busques sentido, no lo tiene. Miguel mochales, maestro zen.



Uno de los aspectos mas importantes en todo momento de preparacion es la forma en la cual se vacia la mente.

La mente solo se vacia cuando la mente vuela por encima del infinito.

Siempre tratamos de atontar a la mente con problemas, pensamientos, hasta con ideales que consideramos absolutamente reales y son solo fugaces.

El zen establece una barrera de libertad mas alla de todo aquello que es considerado como propio o aquello que consideramos como el momento cosnciente en el cual nos hallamos.

No hay mas barrera a la libertad del individuo que la propia existencia de la consideracion del concepto minimo de infinito.

Ese pequeño desvario provoca que una delicada eternidad caiga sobre el ser que sustenta el firmamento.

Obviamente te estoy hablando de un espiritu subyacente a todo aquello que existe en contenido y continente.

Es en estos parajes donde surge en todo momento la realidad vacia de la consciencia infinita de la soledad.

La soledad es tui propia realidad frente a la deidad que sustenta como un Poseidon figurado, la fuerza en forma de ira del mar.

Lo unico que te distancia de Dios es siempre y aquí Dios no es el Padre.

Dios es aquello que se encierra en aquello que se hace.

Un pedazo de ese infinito limitante mas alla del divino paraiso prometido del Nirvana del Buda.

En todo ello, la consciencia de ese dios del mar expresado en cada ola permite que tu mente al acelerar el concepto de espacio y tiempo, hasta le pueda arrancar a el propio mar un universo de pureza en el deslizar la tabla como se desliza la imagen del pensamiento de un niño tierno en el delicado espejo de la consciencia de quien hasta ayer era viejo.

El verdadero significado del concepto valor es e conocimiento de la ausencia de Dios y la invocacion de tu mente al Poseidon de la proxima ola que vas a tomar.

...no le busques sentido, no lo tiene. Miguel mochales, maestro zen.


ola permite que tu mente al acelerar el concepto de espacio y tiempo, hasta le pueda arrancar a el propio mar un universo de pureza en el deslizar la tabla como se desliza la imagen del pensamiento de un niño tierno en el delicado espejo de la consciencia de quien hasta ayer era viejo.

El verdadero significado del concepto valor es e conocimiento de la ausencia de Dios y la invocacion de tu mente al Poseidon de la proxima ola que vas a tomar.

...no le busques sentido, no lo tiene. Miguel mochales, maestro zen.


No hay comentarios:

Publicar un comentario